Polvo de momias utilizado como pigmento

Del siglo XVII al XIX el marrón momia era uno de los pigmentos favoritos para los pintores, se llamaba así porque estaba hecho de momias trituradas, y gracias a los bálsamos utilizados en el tratamiento de los cuerpos brindaban a la pintura una textura única y una tonalidad rica y transparente, ideal para los tonos marrones representando el realismo del color de la piel humana.

El marrón momia fue muy utilizado en diferentes pinturas durante varios siglos debido a sus múltiples cualidades, además de que estaba hecho por auténticas momias egipcias. Una momia humana de tamaño natural daba para años o décadas de consumo. 

Este pigmento fue usado en grandes obras maestras, como “La libertad guiando al pueblo” (1830), la obra más famosa del pintor francés Eugène Delacroix.

La particularidad de creación de este pigmento generó muchas anécdotas, como la del pintor Edwar Burke Jones, que al enterarse de la procedencia del color inmediatamente fue por el tubo de pintura a su estudio y lo enterró en su jardín, diciendo que había descubierto que estaba hecho con faraones muertos y que debía sepultarlo como correspondía.

A medida que se conocía la procedencia del componente principal del marrón momia fueron usándolo cada vez menos, pero no se abandonó del todo en la pintura hasta 1960, esto debido al agotamiento de las fuentes originales de momias para prepararlo. Sin embargo, una cantidad desconocida de antiguos egipcios pasaron al más allá en lienzos artísticos en famosas galerías y museos alrededor del mundo, siendo admirados sin haberlo previsto.

Aunque ya no se utilicen egipcios embalsamados para crear este pigmento, aún se venden tubos de pintura llamados "momia".

Redacción: Lidia Macías

Verónica Silva, Curadora del Área de Antropología del MNHN.









Comentarios

  1. Excelente post, muy adoc con la temática del mes de octubre , Gracias por compartir esta información
    🧟‍♂️🙏🏽

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares