Santa Claus: el chamán que consumía orina alucinógena

Hay diversas historias que explican el origen de las tradiciones de la navidad, sin embargo una de las más atrevidas es aquella que relaciona a Santa Claus con hongos y orina alucinógena, la cual resulta fascinante para el público y es bastante debatida por diferentes investigadores.


Según John Rush, antropólogo de la Universidad Sierra College de Rocklin en California, la figura de Santa Claus comenzó con una tradición en la región de Siberia, con un chamán que visitaba casa por casa regalando hongos a los habitantes, invitándoles a que consumieran plantas que buscaban alterar la mente para comunicarse con el mundo espiritual.

Después de varios debates, se llegó a la conclusión de que el hongo alucinógeno Amanita muscaria (el famoso hongo rojo con blanco) estaba estrechamente relacionado con la imagen navideña, no solo por la gama de colores presentes en él y en los trajes de los chamanes, sino por el hecho de ser un hongo que crece debajo de los pinos, otro elemento claramente navideño ahora suplantado por los regalos. Esta tradición nace en los pueblos Sami de Laponia en la región nórdica, quienes comían hongos alucinógenos, que de igual forma les daban a sus renos en los días posteriores al solsticio de invierno. 


Siberian Shaman working with the Amanita muscaria

Se cree que estos chamanes recogían los hongos en verano y los colgaban en los árboles para que se secaran y se eliminaran las toxinas presentes, dando de esta forma el origen al árbol de navidad. Los chamanes repartían las Amanitas en las comunidades, dejando bolsas de estos hongos bajo los árboles, explicando la tradición de dejar regalos bajo el árbol, además, cuando las puertas estaban cerradas por la nieve, entraban por una abertura en el techo, argumentando así la función de las chimeneas utilizadas por Santa Claus.



A parte de los claros parecidos en las vestimentas tradicionales de las comunidades Sami, Carl Ruck, profesor de la Universidad de Boston mencionó que los renos son los animales espirituales del chamán de esta región; y del mismo modo Andrew Haynes propuso que los chamanes bebían la orina de reno para experimentar por ellos mismos los efectos del hongo. Se cree que los viajes psicotrópicos de los chamanes están relacionados con la idea de que Santa Claus se desplaza con su trineo y renos por los cielos para repartir regalos.



Todas las teorías respecto al origen de las festividades navideñas que se encuentran fuera del ambito religioso podrían tener cierta aportación de vercidad e incluso relacionarse unas con otras, sin embargo aún nos es complicado pensar que la figura de Santa Claus viene de un chamán que consumía hongos y orina, y que fue creciendo debido a la relevancia del personaje y su imagen inspirada por diferentes tribus.



Redacción: Lidia Macías

Fuente: Gargantilla, P. (2017). Los ritos chamánicos en el origen de la leyenda de Santa Claus. ABC ciencia.


Comentarios

  1. Gracias por compartir.
    Siempre fui fiel creyente de que la imagen de Santa era fiel a los estereotipos de coca-cola, ahora veo que la inspiración viene dada de otras sustancias.
    Mis felicitaciones !🎄 🍄

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares