Los túneles secretos de Guadalajara


Los túneles secretos de Guadalajara han sido el tema principal de diferentes historias y leyendas; se calcula que el 90% de los edificios antiguos del centro histórico estaban conectados a través de ellos, pero hasta la fecha sigue siendo un misterio que no se ha logrado resolver.

Los múltiples túneles pasaban por debajo de diversas construcciones, conectando a sitios como la Catedral, el Hospicio Cabañas y el Panteón de Belén, así como otros templos e incluso casas antiguas. Estos túneles confidenciales fueron construidos en los siglos XVII y XIX, y eran utilizados para diferentes actividades.


Una de las principales funciones era servir como vía de escape en tiempos de guerra, cuando era necesario huir y esconderse, y los túneles eran una forma rápida para hacerlo. Diferentes historias cuentan que Miguel Hidalgo llegó a utilizar esta vía de escape durante la guerra de la independencia, al igual que Benito Juárez para trasladarse por la ciudad sin que nadie se diera cuenta.

A pesar de que los túneles eran utilizados frecuentemente, no todos sus usos eran legales o correctos, esto lo demuestra la cantidad vestigios históricos y hasta cadáveres que se encontraron recientemente en el lugar. Hay muchas teorías escalofriantes respecto a lo que sucedía en los túneles, como el abandono de niños o delitos graves, sin embargo no han logrado ser aclaradas aún en la actualidad.

Gran cantidad de los túneles fueron clausurados y tapados cuando se construyeron avenidas o diferentes obras en la ciudad. Muchas personas cuentan haberlos visto durante la construcción de la línea 2 del tren ligero. Se cuenta también que el Palacio de Gobierno esconde un pasadizo secreto al que solo tiene acceso el gobernador y que termina en el último nivel del estacionamiento del Teatro Degollado. ¿Será verdad? ¿Cuántos túneles existirán bajo nuestros pies? ¿Quedarán por descubrir aún más?

Redacción: Lidia Macías 

Fuente: Dann Castillo, 2018.








Comentarios

Entradas populares