La Cosmogonía Maya en los murales de un mercado.


Los muralistas aprovecharon sus pinturas para colocar denuncias sociales e incluso plasmar mensajes en contra de una política abusiva en la cual se defendía al trabajador, al obrero y los ideales del México de principios del siglo XX. Sin embargo, en los muros del Mercado Abelardo Rodríguez aparece un par de murales peculiares que nos hablan de la historia yucateca y la cultura Maya. 

El artista Raúl Gamboa decidió pintar dichos murales con la intención de mostrar la historia de su estado natal, pero de una manera interesante pues mezcla las grecas y simbolismos tradicionales con figuras coloquiales de su época. Al centro se pueden apreciar dos serpientes que recorren todo el mural, una de ellas se encuentra en actitud pasiva y la otra entra en la lucha dejando salir obreros que pelean contra el imperialismo. El mural inicia con un cuadro que retrata los simbolismos de la cosmogonía maya, después el episodio trágico de la conquista cuando Fray Diego de Landa manda quemar los libros del Chilam Balam, mural que termina con un gran “no queremos caciques”.

Este mural es sumamente interesante pues puedes tardarte mucho tiempo reconociendo cada referencia que muestra y cada personaje que plasmo Gamboa, por lo tanto la próxima vez que lo mires ten en cuenta las críticas a la conquista y el capitalismo que a través de la representación de la cosmogonía ancestral utiliza Raúl Gamboa para denunciar las injusticias sociales. 

¡Míralo con detenimiento y disfrútalo!

Si quieres conocer más de estos murales y del mural de la cosmogonía maya, visita la ruta completa y la Audioruta del Mercado Abelardo Rodríguez: Los otros muralistas, obras de arte entre jugos y verduras, en www.citymuseo.com



Fotografía Citymuseo

Fotografía Citymuseo


Fotografía Citymuseo

Fotografía Citymuseo

Fotografía Citymuseo

Comentarios

Entradas populares